El proyecto de investigación «Prácticas psicológicas y culturas terapéuticas en Uruguay. Un análisis de sus alcances, características y aplicaciones» financiado por el programa I+D Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República (2023-2025) se inscribe en una línea de trabajo orientada al estudio teórico y a la investigación empírica de las prácticas psicológicas y su relación con la constitución de modos de subjetivación contemporáneos, a partir del análisis crítico de prácticas y discursos sociales en torno al mejoramiento del sí mismo.
Objetivos del proyecto
1
Identificar, describir e interpretar la emergencia de nuevas articulaciones entre prácticas terapéuticas en el marco de las prácticas psicológicas para el tratamiento de los padecimientos.
2
Indagar el repertorio teórico conceptual y metodológico de las prácticas terapéuticas.
3
Comprender la incidencia de estás prácticas en la promoción de rasgos subjetivos en la actualidad.
Conoce a nuestro equipo
El equipo de investigación integra el grupo de investigación CSIC Nº 1426, Estudios de la Gubernamentalidad, Ciencia, Tecnología y Subjetividad.
El Grupo egub-cts, es un grupo de investigación, fundado en 2011, conformado por docentes del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología y del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Las líneas de investigación que lleva adelante:
- Estudios en Salud Mental
- Saberes Psi, gubernamentalidad neoliberal, y subjetividades capitalísticas
- Ecologías de experimentación y acción política
- Tecnologías de gobierno digitales y procesos de subjetivación
- Relaciones multiespecie en la producción de lo humano
El proyecto I+D Prácticas psicológicas y culturas terapéuticas en Uruguay. Un análisis de sus alcances, características y aplicaciones, es parte de la línea Saberes psi, gubernamentalidad neoliberal y subjetividades capitalísticas.

Dr. Jorge Chávez
Profesor Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en Régimen de
Dedicación Total. Integra el Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I).
Es Licenciado en Psicología, Licenciado en Ciencias de la Educación, Magíster en Psicología y Educación, todos por la Universidad de la República (Uruguay) y Doctor en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Mag. Pablo Piquienla
Magíster en Psicología Social
Docente Asistente del Instituto de Psicología Social.
Becario doctoral CONICET, doctorando en Ciencias Sociales (UBA)

Lic. Fabio González
Licenciado en Psicología Udelar.
Maestrando en Psicología Social.
Ayudante Gº1, Instituto de Psicología Social. Facultad de Psicología, Udelar.

Lic. Camila Lucas
Licenciada en Psicología Udelar.
Maestranda en Psicología Social.
Ayudante Gº1, Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Udelar.

Lic. Gabriel Rodriguez Varela
Licenciado en Psicología UBA
Maestrando en Ciencias Humanas (FHCE, Udelar)
Ayudante Gº1, Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Udelar